

Este particular año puso de relieve la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida de las personas y representó para las mujeres, en su mayoría, un mayor desafío de conectividad y acceso a los medios tecnodigitales.
Por eso cerramos el año con un evento que permita repensar estrategias para enfrentar los desafíos que nos trajo el 2020, y que además nos sirva de impulso para los temas que consideramos medulares a tratarse en el año próximo: “Mujeres y tecnologías: lineamientos para políticas públicas 2021”, que tendrá lugar los días 9 y 16 de diciembre de manera virtual.
Proponemos un encuentro en el que podamos diagramar políticas públicas para incidir en los distintos sectores del Estado y en todas sus esferas. Por eso convocamos para la primera jornada de este evento el día 9 de diciembre, a representantes de distintos sectores del Estado, procurando una representación federal que de cuenta de las diversas realidades de nuestro país.
El segundo encuentro el día 16 de diciembre, se propone con un formato de exposición, con espacio para preguntas y debate, donde representantes de la Fundación abordarán algunos de los temas más trascedentes de este 2020 y que sin dudas consideramos de vital importancia para la agenda del año próximo.
Pueden inscribirse al evento aquí: https://forms.gle/j1EcgUbN94Xv4Ksd8
La agenda completa del evento aquí:
Agradecemos especialmente a la Embajada de Suecia en Buenos Aires por el apoyo brindado para la organización del evento, y a las organizaciones que se sumaron a acompañar: Abofem, Campaña por la Emergencia Nacional Ya en violencia contra las mujeres, Causas Comunes, Democracia en RED, ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, GROW – Género y Trabajo, Las de Sistemas, Media Chicas, M.O.Y. – Mujeres Organizadas de Yacanto, M.E.I. – Mujeres en Igualdad, RAGCyT, Red Local de Violencia de Género – Bahía Blanca.
Evento: “Mujeres y Tecnologías: lineamientos para políticas públicas 2021” – Parte I – En la jornada del 9/12 disertaron con nosotras: Inés Bocanera, Belén Luna Sanz, María Eugenia Ferrareso, Diana Maffia y Marina Benitez Demtschenko. Transmitimos en vivo por Youtube, si te lo perdiste podes mirarlo a continuación
Evento: “Mujeres y Tecnologías: lineamientos para políticas públicas 2021” – Parte II
Dejanos tu comentario