

LA FUNDACIÓN Y SU APORTE A FAVOR DE LA LIBERACIÓN FEMINISTA EN LOS ENTORNOS DIGITALES EN ARGENTINA
El 25 de Noviembre de cada año es un día muy especial para la lucha feminista. Es el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia Hacia la Mujer.
En 1991 se propuso que cada año, desde esta fecha y hasta el 10 de Diciembre (Día Internacional por los Derechos Humanos) se insten en el mundo y en manos de las luchadoras por los derechos de las mujeres, los “16 Días de Activismo contra la Violencia Machista”, que se transforma en una campaña de gran repercusión mundial, también conocida como “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género” o la “Campaña Naranja” (“Orange The World”).
Este año como los anteriores, y como precursoras de la Lucha contra la Violencia de Género Digital, decidimos lanzar nuestra propia campaña contra la violencia machista en Internet. Por cuarto año consecutivo presentamos todo lo que vamos a estar trabajando y brindando contenidos de calidad en las órbitas que trabajamos mediante charlas en vivo con distintas activistas.
Durante 16 días colmaremos nuestras plataformas virtuales de un mensaje global contra la Violencia de Género Digital.
Mirá nuestra campaña y acompañanos cada vez que gritamos a favor de una #InternetFeminista porque exigimos ser libres, vivir sin miedo y ponerle un freno a la #ViolenciaDeGéneroDigital.
Adicionalmente, cerraremos el año con un evento organizado por la Fundación (el primero de esta índole en nuestra trayectoria) que consistirá de dos encuentros sumamente esperados por nosotras para abordar lo que creemos fundamental hoy: articular con la órbita pública para fortalecer lazos entre sectores y lograr #PolíticasPúblicas que mejoren nuestra vida libre de violencias machistas en la #EraDigital
Arrancamos nuestra Campaña!!!!
Mirá nuestra agenda
En el marco del #Día2 de los #16DíasDeActivismo Marina Paula Benitez Demtschenko dialogan sobre cómo se refuerzan los estereotipos de la #mujer en el plano virtual, cómo se construye nuestra #IdentidadDigital; se analizaron distintos casos de #oversharing, #sexualización de las infancias para darnos cuenta desde qué lugar estamos construyendo nuestro Empoderamiento y cómo influye la validación ajena en el contenido que subimos
En el marco del #Día3 de los #16DiasDeActivismo confrontamos dos posturas #Privacidad y #HerramientasDeAnalítica. El disparador que derivó en un interesante debate fue si podemos encontrar un punto medio entre ambos extremos. Las #HerramientasDeAnalítica son fundamentales y vitales para cualquier estrategia de #Marketing Digital. Hay muchas y muy diferentes para el uso en #web, #competencia y #SocialMedia. Se trata de una poderosa herramienta que brinda datos cuantitativos y cualitativos de nuestra web o de nuestras redes sociales. ¿Podemos hacer uso de estas herramientas para masificar nuestro mensaje, nuestro proyecto, o emprendimiento? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ceder nuestros #DatosPersonales?
En el marco del #Día4 (28/11/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) Julieta Luceri dialoga con las #jóvenes de #WomenInMUN sobre cómo ven la lucha feminista, la influencia de las#RedesSociales en su activismo. También sobres los obstáculos que se le presentan, y su principal objetivo: Lograr la #ParidadDeGénero en #NacionesUnidas desde la fuerza que caracteriza a las nuevas generaciones como continuadores de una larga lucha
En el marco del #Día5 (29/11/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) Maria Eugenia Orbea dialoga con #LasSubversivas sobre el #monitoreoonline que sufren como #activistas y la #vigilancia del Gobierno de Nicaragua, dando lugar a un conversatorio sobre distintas herramientas de #seguridaddigital, #cifrado, #comunicacionesseguras, entre otras
En el marco del #Día6 (30/11/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) Marina Paula Benitez Demtschenko dialoga con periodistas de #RadioProvincia sobre cómo se arman las #ConstruccionesMediáticas y proponen una #Comunicaciónfeminista con mensajes libres de #sesgos, #fuentesfidedignas. Repasan sus orígenes en #radio, y realizan un #análisiscrítico del #Periodismo en Argentina
En el marco del #Día7 (1/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) Marina Paula Benitez Demtschenko dialoga con #EstherPineda sobre la experiencia racializada de las #mujeres negras y afrodescendientes, así como la representación en la web, los #algoritmos sexistas y racistas y la #violenciadigital facilitada por el #anonimato, todos estos mas y muchos mas desde una mirada interseccional necesaria para la construcción de un #feminismo inclusivo de todas.
En el marco del #Día8 (2/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020)Julieta Luceri dialoga con #RaquelArcos sobre su trabajo como #CorresponsalporEcuador de la Fundación en pos del reconocimiento de los #DerechosDigitales de las mujeres, y cuál es el cuadro de situación en Ecuador: incremento de casos de #ViolenciaDigital durante la cuarentena, existencia de #EstadísticasOficiales #Legislación ecuatoriana, el tratamiento de los #MediosDeComunicación machistas y muchos temas comunes a toda #Latinoamérica
En el marco del #Día9 (3/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) Marina Benitez Demtschenko conversa con el Centro de Protección de Datos Personales #CPDP y la #Defensoriacaba sobre #violenciadigital y los desafíos que enfrentan las víctimas al denunciar. ¿Cómo responde el sistema? ¿Qué conductas están tipificadas? ¿Qué instituciones pueden acompañarnos? Les compartimos este fragmento con una reflexión sobre el sistema patriarcal y ¿Por qué es necesario juzgar con perspectiva de género?
En el marco del #Día10 (4/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) #MariaCaraballo estuvo conversando con #GiselaBertora sobre las discriminaciones que sufren las mujeres mexicanas indígenas, las dificultades que poseen al momento de interactuar con las TIC y la importancia de desarrollar tecnología inclusiva respecto a la diversidad
En el marco del #Día11 (5/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) #JulietaLuceri estuvo conversando con #femitour.bsas sobre los paralelismos que existen en los planos digital y analógico: la subrepresentación e invisibilización de las mujeres en los espacios públicos. Qué iniciativas llevan adelante desde femitour y cómo se adaptaron a las recorridas por la ciudad, de manera virtual.
En el marco del #Día12 (6/12/2020) de los #16DíasDeActivismo (Campaña 2020) #MarinaBenitezDemtschenko conversa con #JorgeLitvin sobre el rol de los varones en tiempos de igualdad de género. De cómo posicionarse sin avasallar la presencia de las #mujeres en la lucha #feminista, colaborar desde un lugar activo para con sus pares y oponerse a las vulneraciones propias de la sociedad patriarcal que también los comprende, este encuentro planteó líneas de #acción inmediata para cambiar la realidad que nos afecta a todas y que los tiene como generadores de la violencia #machista de todos los días.
💥 Un año más que completamos esta #Campaña.
➡️ En 2020 el desafío fue llevar los #16DíasDeActivismo contra la #ViolenciaMachista de una manera distinta, aprovechando la virtualidad.
✊ Recorrimos #16Días con 16 charlas y finalizamos el día 9 de diciembre con nuestro evento de cierre de año “Mujeres y Tecnologías: Lineamientos para políticas públicas 2021”.
🎦 En este video hicimos un recuento de lo más relevante de nuestra campaña, en la que contamos con el apoyo de @swedeninarg y el de muchas organizaciones que estuvieron difundiendo con nosotras y participando del encuentro.
‼️ El 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos, y fue el broche de oro de un año muy activo y desafiante para #Fundación Activismo Feminista Digital.
🙌 Muchas gracias a todas y a todos quienes siguieron la Campaña 💜. Y quienes participaron de cada una de las charlas, están a disposición para que las vuelvan a ver.
Dejanos tu comentario