

Un año más que termina y nosotras celebramos lo recorrido!
La Fundación Activismo Feminista Digital cursó su segundo período como organización referente a nivel nacional y latinoamericano en ciberfeminismo y femhacktivismo.
Estamos felices por otro año de arduo trabajo y avances!
Nuestro esfuerzo diario es inmenso y cargado de convicción y compromiso para hacerles llegar a todas las mujeres de Argentina la concientización, estudios y conocimientos que adquirimos, porque como usuarias digitales creemos que Internet debe ser un espacio para ejercer derechos y reclamar su protección. Ser proactivas a la hora de desenvolvernos y conocer cómo la vida virtual nos permite autorrealizarnos es el objetivo que nos mueve año tras año a seguir con este maravilloso proyecto.
Leé una pequeña síntesis de todo lo que logramos!
Año 2018:
- En el área del ACTIVISMO….
– Convocatorias a charlas, debates y talleres para exponer sobre los temas que investigamos y desarrollamos (organizadas por la Universidad Nacional de La Plata, la Secretaría de Modernización de la Municipalidad de La Plata, el Observatorio de Género y Diversidad del Instituto Lebensohn, Nic.Ar, Centro Cultural Paco Urondo, UTN, etc)
– Presentamos nuestro segundo proyecto de Ley (Cámara de Diputados de la Nación – Setiembre) para la modificación de la Ley de Protección Integral hacia las mujeres en Argentina: Que se incorpore la violencia digital y la violencia telemática como una manera más de ejercer violencia machista
– Notas y entrevistas en medios gráficos de comunicación masiva (Todo Noticias, Télam, Tiempo Argentino, Diario Perfil, Diario El Sol de Mendoza, InfoPlatense, Infonews, Diario Popular, etc)
– Salidas en radio para todo el país: Radio Nacional, Radio Nacional Córdoba, Radio Provincia de Buenos Aires, Radio Vorterix, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, Salta, etc.
– Articulación con organizaciones no gubernamentales afines como Inside Latinamerica, Aministía Internacional Argentina, TEDIC (Paraguay), Tachtical Tech, APC, SigWomen (Internet Society), Dominemos las Tecnologías (Take Back The Tech), etc.
– Participación en programas de televisión y documentales (TV Pública, Canal de la Ciudad)
– Redacción de publicaciones sobre femhacktivismo y ciberfeminismo, volcando nuestras ideas y premisas de acción para todas (editorial propia de nuestro sitio web)
– Asesoramiento diario a mujeres de casi todas las provincias del país, brindando atención primaria a la distancia y de forma presencial.
- En el área FEMINISTA….
– Consolidamos enlaces de muchísimo valor con organizaciones afines a nuestros objetivos de distintos países de Latinoamérica a través de videoconferencias, bootcamps y viajes (Uruguay, Paraguay)
– Impulso de campañas de concientización, entre ellas: “NoCubrimosMasViolentos”, para fomentar la denuncia de todas las formas de violencia machista que sufrimos, y exponer a nuestros agresores para sacarlos de su impunidad; “Machismo es Censura” contra la violencia de trolls machistas en Internet y la reivindicación de nuestra libertad de Expresión (Mayo); “#TuImagenTuConsentimiento” contra el uso indebido de imágenes personales por terceros (Septiembre), y la llevada a cabo en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer #16DíasDeActivismo (Noviembre)
– Producimos contenido gráfico y audiovisual para varias plataformas virtuales (agencias de noticias).
– Comenzamos a armar equipos de trabajo en otros países de Latinoamérica que funcionarán como delegadas de Fundación Activismo Feminista Digital, festejando el avance del proyecto instalado en República Dominicana.
– Participamos en el panel de “Feminismos 4.0” durante el evento internacional “Ellas: 4to Encuentro de Latinoamericano de Feminismos” (Diciembre)
– Fuimos parte del primer FemHack Party llevado a cabo en Argentina con la presencia de más de 30 representantes feministas y ciberfeministas de toda Latinoamérica (Agosto)
– Colaboración con distintos portales digitales feministas a través de publicaciones y entrevistas: Revista Chocha, Revista Furias, Escritura Feminista
– Luchamos por el reconocimiento de la “dignidad digital”, “la libertad digital” y la “identidad digital” de las mujeres como derechos fundamentales, bregando por su incorporación como terminologías propias de la era digital en medios de comunicación y en la comunidad virtual misma, así como a través del proyecto de ley que promovemos.
- En el área DIGITAL….
– Nuestro primer curso virtual sobre “Tecnologías de la Información y la Comunicación y violencia de género en Internet”, de dos meses de duración a convocatoria de la ONG Comunicar Igualdad. Un gran éxito con más de 35 alumnas de todo Latinoamérica!
– Disertaciones en materia de gobernanza digital (con perspectiva de género) en el Internet Governance Forum Argentina 2018 (IGF) y en el Latin American Internet Governance Forum 2018 (LATIGF).
– Participación en el “Eje Digital” del grupo de afinidad W20 (“Women20”) para el armado del documento a presentar en el G20 que se llevó adelante en Buenos Aires, Argentina.-
– Participación en el Internet Open Data Conference (IODC 18) y del AbreLatam 2018, eventos internacionales sobre Protección de Datos Personales y Datos Abiertos (Noviembre).
– Publicaciones para Tribuna Hacker y para Partido Interdimensional Pirata Argentina sobre violencia digital hacia las mujeres, protección de datos personales y anonimato con perspectiva de género.
Lo más importante de este año para nosotras, fue sin dudas la obtención de la personería jurídica a nivel nacional, lo que nos da autorización oficial de la República Argentina para poder seguir creciendo como la primera organización CIBERFEMINISTA DEL PAÍS!
Además, fomentando las incorporaciones de mujeres comprometidas con la causa que llevamos adelante, sumamos dos integrantes y ampliamos nuestro equipo de trabajo. Ellas son hoy vitales para seguir esta lucha: Gracias a Belén y Lucía por todo su esfuerzo y convicción!
SEGUÍ ACOMPAÑÁNDONOS OTRO AÑO MÁS! SUMATE A NUESTRA LUCHA!
ESTO ES SOLO EL COMIENZO.
GRACIAS! LES DESEAMOS UN GRAN 2019
Abrazos (ciber)feministas,
EL EQUIPO DE FUNDACIÓN ACTIVISMO FEMINISTA DIGITAL.
Dejanos tu comentario